La trilogía de inicial de Tambores Mayores, Con todos los que soy, de Antonio Preciado, Tirarle al blanco y pegarle al negro, de Candelario Obeso, y Libre estoy, vine de lejos, soy un negro, de Nicolás Guillén, disponible toda junta.
Tres representantes de la negritud del Mar Caribe, en sendas antologías donde florecen las costumbres, hechos y expresiones de sus tierras natales: Ecuador, Colombia y Cuba.
******
Con todos los que soy es una selección del autor que reúne poemas de 6 libros, respectivamente: Más acá de los muertos, Tal como somos, De sol a sol, De ahora en adelante, JUTUTO y De boca en boca; y ofrece un justo panorama de su obra poética, nos pasea entre recuerdos de su infancia, la militancia política, su denuncia contra la esclavitud y la explotación, escenas íntimas de su hogar y familia, e incluso entre sus fantasmas.
Tirarle al blanco… es una selección antológica de la poesía de Candelario Obeso. En ellas se contraponen la obra Cantos populares de mi tierra, donde se emula la forma de hablar de los boga, con su variedad lectal propia de la zona costera, con una selección de poemas que recopilamos de otras publicaciones que recogieron anteriormente las colaboraciones de Obeso en los diarios de la época, escritos en un castellano criollo bogotano «estándar» de la época.
Libre estoy, vine de lejos, soy un negro se editó a treinta años de la muerte del Poeta Nacional de Cuba; esta antología reúne los poemas de temática negrista en la obra de Nicolás Guillén, y fue seleccionada y prologada por Nicolás Hernández Guillén, nieto del poeta y presidente de la fundación que tutela los derechos de la obra. Desde Motivos de son (1930) hasta Sol de domingo (1982), la selección presenta poemas en los que Guillén pone de manifiesto toda su herencia africana, su pensamiento político y su fuerte sentimiento cubano y latinoamericanista.